
- abril 8, 2025
Gamba Roja
La gamba roja (Aristeus antennatus) es uno de los mariscos más apreciados del Mediterráneo por su intenso sabor, su color y su versatilidad gastronómica. Este crustáceo no solo destaca en las mesas de los restaurantes más reputados, sino que también es símbolo de la pesca artesanal y sostenible en zonas costeras como Denia, Palamós o Garrucha. Su carne es firme, sabrosa y su cabeza, todo un manjar.
- Nombre común: Gamba Roja
- Nombre científico: Aristeus antennatus
- Familia: Aristeidae
- Clase: Malacostraca (crustáceos)
- Peso: de 10 a 80 gramos (en ejemplares grandes puede llegar a los 100 g)
- Longitud: de 10 a 22 centímetros
¿Qué es una Gamba Roja?
La gamba roja (Aristeus antennatus) es un crustáceo decápodo perteneciente a la familia Aristeidae. Se diferencia de otras especies de gambas y langostinos tanto por su color rojo intenso como por su hábitat, ya que vive en aguas muy profundas del mar Mediterráneo y parte del Atlántico.
Esta Gamba es especialmente valorada por su sabor, concentrado en su cabeza, que la hace perfecta para caldos, arroces y preparaciones más gourmet. La gamba roja es muy utilizada en la alta cocina, pero también en la cocina tradicional marinera.
La gamba roja no es solo un producto del mar, sino también un emblema de la cultura mediterránea, que une tradición, sabor y sostenibilidad.

Características de las Gambas Rojas
Las gambas rojas se reconocen fácilmente por su:
- Color rojo brillante incluso antes de cocinarlas.
- Tamaño variable, que puede llegar hasta los 20-22 cm en los ejemplares más grandes.
- Cabeza grande, que contiene la mayor parte del sabor concentrado.
- Caparazón fino y algo translúcido, cubriendo un cuerpo segmentado y patas finas.
Además, poseen dos largas antenas (de ahí su nombre científico antennatus) y sus patas delanteras están adaptadas para caminar y para manipular el alimento.
Comportamiento y Alimentación
La gamba roja es un animal nocturno y carroñero, que vive en fondos marinos entre los 200 y 1000 metros de profundidad. Durante el día permanece en zonas más profundas y por la noche puede ascender ligeramente en busca de alimento.
Su dieta se compone principalmente de:
- Restos orgánicos
- Pequeños peces y crustáceos
- Moluscos bentónicos
Este tipo de alimentación rica en nutrientes le proporciona su característico sabor intenso y su alto valor culinario.
Valores Nutricionales
La gamba roja es un marisco nutritivo, bajo en calorías y grasas, ideal para una dieta equilibrada. Aporta una alta cantidad de proteínas de calidad y una buena dosis de minerales.
Nutriente | Cantidad |
Energía (Kcal) | 93 kcal |
Proteínas | 20,1 g |
Grasas totales | 1,4 g |
Grasas saturadas | 0,22 g |
Grasas monoinsaturadas | 0,3 g |
Grasas poliinsaturadas | 0,45 g |
Omega-3 | 0,388 g |
Ácido linoleico (Omega-6) | 0,014 g |
Colesterol | 200 mg/1000 kcal |
Hidratos de carbono | 0 g |
Fibra | 0 g |
Agua | 78,5 g |
Calcio | 220 mg |
Hierro | 1,9 mg |
Yodo | 90 µg |
Magnesio | 76 mg |
Zinc | 3,6 mg |
Sodio | 146 mg |
Potasio | 266 mg |
Fósforo | 259 mg |
Selenio | 24,3 µg |
Tiamina (Vitamina B1) | 0,05 mg |
Riboflavina (Vitamina B2) | 0,04 mg |
Niacina (Vitamina B3) | 7,4 mg |
Vitamina B6 | 0,1 mg |
Folatos | 5 µg |
Vitamina B12 | 1 µg |
Vitamina C | Trazas |
Vitamina A (Eq. Retinol) | 9 µg |
Vitamina D | Trazas |
Vitamina E | 1,5 mg |
Fuente: Gobierno de España
Hábitat y Temporada de Pesca
Hábitat
La gamba roja vive en fondos fangosos y arenosos del mar Mediterráneo y el Atlántico oriental, a profundidades que varían entre los 200 y 1000 metros, aunque las capturas más frecuentes se dan entre los 400 y 800 metros.
Su distribución abarca:
- Mediterráneo occidental (principalmente costas de España e Italia)
- Zonas del mar de Alborán
- Parte del Atlántico, cerca del golfo de Cádiz
Prefiere temperaturas estables y zonas con corrientes moderadas, lo que limita su hábitat a regiones muy concretas y valiosas.
Temporada de Pesca
La gamba roja se puede pescar todo el año, aunque hay picos de abundancia entre los meses de mayo y septiembre, coincidiendo con sus ciclos reproductivos.
Los métodos de pesca más habituales son:
- Pesca de arrastre de fondo (muy regulada por vedas y tallas mínimas)
- Pesca artesanal, cada vez más promovida por su menor impacto
En muchas zonas como Palamós o Denia existen vedas anuales para garantizar la sostenibilidad del recurso.
Fuente: https://www.mapa.gob.es/eu/ministerio/servicios/informacion/0005gamba-roja_tcm35-102788.pdf
Preguntas frecuentes sobre la Gamba Roja
¿Cuál es la diferencia entre la gamba roja y la gamba blanca?
La gamba roja vive en aguas profundas y tiene un sabor mucho más intenso y concentrado. Su color natural es rojo, incluso en crudo. La gamba blanca es más clara, más suave de sabor y vive en aguas más superficiales.
¿Por qué es tan cara la gamba roja?
Su captura es difícil debido a la profundidad en la que habita. Además, es un producto muy demandado por su calidad, y en zonas como Palamós, Denia o Garrucha, tiene una reputación gourmet que incrementa su precio.
¿Qué parte es la más sabrosa?
Sin duda, la cabeza, donde se concentra la mayor parte del sabor. Muchos chefs la usan para hacer fondos, caldos o incluso para tomarla directamente.
¿Dónde hay gambas rojas en España?
Las gambas rojas se pescan principalmente en el Mediterráneo occidental, en zonas como Palamós (Girona), Denia (Alicante), Garrucha (Almería) y también en algunas partes de Murcia y el mar de Alborán. Estas regiones son conocidas por la calidad excepcional de sus capturas.
Algunas recetas con la Gamba Roja como protagonista
Gamba Roja a la Plancha
- Nombre común: Gamba Roja
- Nombre científico: Aristeus antennatus
- Familia: Aristeidae
- Clase: Malacostraca (crustáceos)
- Peso: de 10 a 80 gramos (en ejemplares grandes puede llegar a los 100 g)
- Longitud: de 10 a 22 centímetros
Índice