
- marzo 19, 2025
Langosta
Las langostas, tesoros del mar y manjares culinarios, son crustáceos fascinantes que habitan en los fondos marinos. Con su caparazón robusto y sus largas antenas, estas criaturas no solo son un deleite para el paladar, sino también un componente vital de los ecosistemas oceánicos.
- Nombre científico: Lophius piscatorius
- Familia: Lophiidae
- Clase: Actinopterygii
- Peso: 0.5 a 40 kilogramos
- Longitud: 30 a 200 centímetros
¿Qué es la Langosta?
La langosta, específicamente la langosta común (Palinurus elephas), es un crustáceo decápodo perteneciente a la familia Palinuridae. Estos artrópodos de respiración branquial se caracterizan por su cuerpo segmentado, apéndices articulados y un caparazón duro que los protege. A diferencia de otros crustáceos como el bogavante, las langostas no poseen pinzas; en su lugar, poseen estructuras dentadas en sus piezas bucales que les ayudan a triturar o desprender el alimento de las rocas. Otra especie de gran relevancia por su consumo es la langosta del caribe (Palinurus argus)

Su importancia va más allá de la gastronomía. Las langostas son indicadores de la salud de los ecosistemas marinos y desempeñan un papel clave en la cadena alimenticia del océano. Conocerlas nos ayuda a entender mejor la vida marina y a gestionar de forma sostenible la pesca.
Características y Anatomía
El cuerpo de la langosta se divide en dos partes principales: el cefalotórax (que incluye la cabeza y el tórax) y el abdomen, siendo este último la parte más carnosa y comestible. Su caparazón es duro, cubierto de espículas, y presenta tonalidades que oscilan entre el rojo y el violeta, con manchas amarillas simétricas en los cinco últimos segmentos del abdomen. Este abdomen tiene una forma cilíndrica, más estrecha hacia la cola, y en la parte anterior del cefalotórax destacan dos fuertes cuernos frontales en forma de triángulos.
Las langostas cuentan con dos enormes antenas que utilizan para detectar enemigos, manifestar su territorialidad y explorar su entorno mediante el tacto. Poseen cinco pares de patas para desplazarse, y en cada una de estas patas andarinas se observa una línea longitudinal de color blanco amarillento. Su crecimiento ocurre a través de sucesivas mudas del caparazón, un proceso durante el cual se refugian en cavidades para protegerse. La longitud más común de la langosta varía entre 20 y 40 cm.
Reproducción y Ciclo de Vida
Dependiendo de la especie, algunas langostas se reproducen cada dos años, con mayor actividad en verano. Aunque los detalles específicos del cortejo y la fecundación pueden variar, el proceso reproductivo implica comportamientos complejos típicos de los crustáceos decápodos. Durante la muda, las langostas son especialmente vulnerables y buscan refugio hasta que su nuevo caparazón se endurece, marcando una etapa crítica en su ciclo de vida.
Comportamiento y Alimentación
Las langostas son animales nocturnos: permanecen ocultas en cuevas durante el día y salen a alimentarse por la noche. Su dieta es diversa e incluye algas, restos orgánicos, gusanos, moluscos y pequeños crustáceos, aunque en ocasiones también actúan como carroñeras. Utilizan su abridor en forma de cuchilla para triturar o desprender alimentos de las rocas, mientras que sus largas antenas les ayudan a detectar presas y depredadores.
Hábitat
Las langostas habitan en fondos rocosos o zonas de acantilados, prefiriendo mayores profundidades que otros crustáceos como el bogavante. Se las encuentra típicamente entre 150 y 600 metros de profundidad, con una presencia más común entre 400 y 500 metros. En verano, tienden a acercarse más a la costa. Su distribución principal abarca el océano Atlántico (incluyendo el Canal de la Mancha y las costas holandesas) y el Mediterráneo, salvo en algunas zonas orientales.
Valores Nutricionales
La langosta es un alimento nutritivo y bajo en grasas, aunque contiene niveles significativos de colesterol y purinas, por lo que su consumo debe moderarse en personas con hiperuricemia, hipertensión o colesterol elevado.
Nutriente | Por 100 g |
Energía (Kcal) | 91 |
Proteínas (g) | 18.3 |
Lípidos totales (g) | 2 |
AG saturados (g) | 0.24 |
AG monoinsaturados (g) | 0.38 |
AG poliinsaturados (g) | 0.74 |
ω-3 (g) | 0.528 |
C18:2 Linoleico (ω-6) (g) | 0.045 |
Colesterol (mg) | 150 |
Hidratos de carbono (g) | 0 |
Fibra (g) | 0 |
Agua (g) | 79.7 |
Calcio (mg) | 60 |
Hierro (mg) | 0.7 |
Yodo (µg) | 37 |
Magnesio (mg) | 34 |
Zinc (mg) | 2.3 |
Sodio (mg) | 270 |
Potasio (mg) | 220 |
Fósforo (mg) | 261 |
Selenio (µg) | 99 |
Tiamina (mg) | 0.12 |
Riboflavina (mg) | 0.11 |
Equivalentes niacina (mg) | 5.3 |
Vitamina B6 (mg) | 0.06 |
Folatos (µg) | 17 |
Vitamina B12 (µg) | 1 |
Vitamina C (mg) | Tr |
Vitamina A: Eq. Retinol (µg) | Tr |
Vitamina D (µg) | Tr |
Vitamina E (mg) | 1.5 |
Fuente: https://www.mapa.gob.es/va/ministerio/servicios/informacion/langosta_tcm39-102862.pdf
Para quienes prefieren consumirlas como langostas ultracongeladas, es importante descongelarlas adecuadamente para preservar su sabor y textura antes de cocinarlas.
Temporada de Pesca de la Langosta
La mejor época para la pesca de langostas es de octubre a mayo, con un pico de comercialización durante la temporada navideña, cuando la demanda aumenta significativamente.
Tipo de Pesca
Las técnicas más comunes para capturar langostas incluyen:
- Nasas: Especialmente la «nasa langostera», cebada con peces y colocada en rocas frecuentadas por estos crustáceos. Es un método selectivo y sostenible.
- Cultivo experimental: Aunque aún no está consolidado, se han realizado intentos para producir langostas en cautiverio.
- Cetáreas: Tras su captura, las langostas suelen mantenerse vivas en cetáreas hasta su venta, garantizando su frescura.
Diversidad de Especies
Existen varias especies de langostas, cada una con características distintivas:
Langosta Común (Palinurus elephas)
- Habita en el Atlántico oriental (desde el Reino Unido hasta el noroeste de África) y en el mar Mediterráneo.
- Es la especie más común en las costas europeas, especialmente en España, Portugal, Francia e Italia.
Langosta Espinosa (Panulirus argus)
- Se encuentra en el Atlántico occidental, desde Carolina del Norte hasta Brasil, incluyendo el Caribe y el Golfo de México.
- Se distingue por sus largas antenas y el caparazón cubierto de espinas.
Langosta Roja (Palinurus mauritanicus)
- Vive en aguas más profundas que la langosta común, generalmente entre 150 y 600 metros de profundidad.
- Se encuentra en el Atlántico oriental y el Mediterráneo, con presencia notable en la costa africana y el sur de Europa.
- Su caparazón es más rosado o rojizo en comparación con P. elephas, y tiene espinas menos pronunciadas.
Langosta Americana (Homarus americanus)
- En realidad, no es una langosta en el sentido estricto, sino un bogavante (familia Nephropidae).
- Habita en el Atlántico noroccidental, desde Canadá hasta Carolina del Norte.
- En inglés se le llama «lobster», lo que genera confusión con la langosta espinosa (spiny lobster).
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre la langosta y el bogavante?
La langosta (Palinurus elephas) no tiene pinzas y habita en aguas más profundas, mientras que el bogavante (Homarus gammarus) posee grandes pinzas y prefiere aguas menos profundas. Esta es la principal diferencia entre la Langosta y el Bogavante
Recetas con Langosta
Arroz con Langosta
- Nombre científico: Lophius piscatorius
- Familia: Lophiidae
- Clase: Actinopterygii (peces de aletas radiadas)
- Peso: 0.5 a 40 kilogramos
- Longitud: 30 a 200 centímetros
Índice